¿Cómo Regularizar tu Situación en España siendo Extranjero?

Publicado el 9 de julio de 2025, 17:08

¿Cómo Puede un Extranjero No Comunitario Regularizarse en España? (2025)

¿Eres extranjero fuera de la UE y quieres vivir y trabajar legalmente en España? En este post te explicamos todas las vías de regularización vigentes en 2025, requisitos clave y cuál se adapta a tu caso.


✅ Acceso a empleo legal con derechos laborales.
✅ Posibilidad de reagrupación familiar.
✅ Camino a la residencia permanente (tras 5 años).
✅ Acceso a servicios públicos como sanidad y educación.

En Canarias, regularizar tu situación también facilita alquilar vivienda, trabajar en sectores turísticos o de servicios, e incluso emprender.


Tipos de Regularización para No Comunitarios (2025)

🔷 A. Arraigo Socio/Laboral (Nueva medida aprobado en noviembre de 2024)

Para quién: Personas que tienen una oferta de trabajo formal en España.

  • 2 años de estancia continuada en España.
  • Contrato laboral de al menos 1 año.
  • Empadronamiento activo.

📌 Ventaja: Es la vía más rápida si ya tienes empleador.

🔷 B. Arraigo Social

Para quién: Personas con 3 años o más viviendo en España, sin contrato de trabajo aún.

  • 3 años de residencia demostrada.
  • Oferta de trabajo (mín. 6 meses) o ingresos propios.
  • Informe de inserción social.

⚠️ Importante: En Canarias se puede requerir información adicional.

🔷 C. Arraigo Familiar

Para quién: Quienes tienen hijos españoles o padres residentes legales.

  • Vinculación familiar directa.
  • Prueba de medios económicos suficientes.

📌 Ejemplo: Madre no comunitaria con hijo español menor.

🔷 D. Residencia por Estudios

Para quién: Personas interesadas en formarse legalmente en España.

  • Matrícula en centro reconocido.
  • Seguro médico privado.
  • Solvencia económica (600 €/mes aprox.).

Extra: Permite trabajar hasta 20 h/semana.

🔷 E. Regularización Excepcional

Para quién: Personas en circunstancias especiales:

  • Víctimas de trata, violencia de género o conflictos.
  • Trabajadores altamente cualificados.

📝 Comparativa entre las Opciones

Tipo Tiempo en España ¿Contrato Necesario? Duración Inicial
Arraigo Laboral 2 años 1 año (renovable)
Arraigo Social 3 años No (ingresos propios) 1 año
Arraigo Familiar No No 2 años
Estudios No No 1 año (renovable)
Excepcional No No Variable

💡 ¿Por Qué Contar con un Asesor Legal?

  • ✅ Análisis personalizado de tu caso.
  • ✅ Preparación completa de tu expediente.
  • ✅ Tramitación ágil ante la Administración.

🎁 Oferta especial para lectores:
Primera consulta gratuita + Checklist de documentación.

📲 Escríbenos por WhatsApp


❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Puedo cambiar de tipo de residencia más adelante?
    Sí, en muchos casos puedes modificar tu permiso al renovar.
  • ¿El arraigo da acceso a la nacionalidad?
    Sí, después de residir legalmente, puedes solicitar la nacionalidad (tras 2 años si eres de América Latina, por ejemplo).
  • ¿Qué hago si me deniegan la solicitud?
    Se puede presentar un recurso o corregir errores y volver a solicitar. Es importante contar con apoyo legal.

📌 Próximos Posts de la Serie

  • Arraigo Laboral Paso a Paso
  • Cómo Conseguir un Contrato para el Arraigo
  • Checklist Legal: Todo lo que Debes Tener Listo

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios